Potencial ideológico
Alejandro Cánepa
Periodista agropecuario. Titular de www.agro-noticias.com.
El discurso de Luis Miguel Etchevehere durante la
inauguración de la 128° Exposición Ganadera fue positivo, directo y fuerte. Se
pareció al del año pasado en la vehemencia con la que el Presidente de la SRA
describió los efectos de las políticas del gobierno, pero esta vez hizo
hincapié en las virtudes del campo como sector líder de la economía y de la
sociedad.
Entre datos duros de una realidad aún más dura para el
campo (como la desaparición de 14 mil ganaderos durante lo que llamó “la década
depredada”), Etchevehere le habló a la comunidad con el objetivo de
transmitirle la necesidad de construir, crear y producir una Argentina que le
ofrezca una buena calidad de vida para todos.
“Estamos dispuestos a poner el hombro y a cargar sobre la
espalda lo que haya que cargar para ayudar a que este país tenga un futuro
apasionante: Un futuro federal, un futuro donde el delito deje de existir tanto
en las ciudades como en el campo y desaparezca la inseguridad”, destacó
Etchevehere, quién además señaló que “hacer leña del árbol caído” (en
referencia al fin de ciclo de la administración kirchnerista) es caer en un
facilismo que el campo desconoce.
En el discurso hubo más propuestas que críticas. Sin
embargo, el titular de la entidad resaltó el esfuerzo que hizo el sector para
no seguir el camino de la destrucción que le proponía el gobierno. “No caímos
en la trampa de la provocación. No pudieron aislarnos. Hoy estamos todos juntos
y más que juntos unidos, tirando para el mismo lado. La Mesa de Enlace es un
ejemplo invicto de convivencia en la diversidad. En ella cada uno defiende con
pasión lo que piensa, pero pone por encima el interés de todos”, ejemplificó.
Etchevehere agregó: “Nos mantuvimos de pie. Resistimos el
atropello autoritario. Hemos logrado superar todas las tormentas. Las que
desata el gobierno y las que desata el cielo. Las inundaciones, la sequía real
y el desprecio absoluto por el diálogo. Pese a todas las zancadillas, hoy
podemos decir que el campo argentino mantiene su frente alta, orgulloso de ser
el más competitivo del mundo, pese a los palos en la rueda de quienes no
conocen ni quieren conocer la revolución tecnológica en la que estamos
embarcados y han hecho de la ignorancia una práctica política”.
El potencial del país en materia productiva fue otro
punto destacado de la jornada. Según información de la SRA, la Argentina podría
producir alimentos para más de 700 millones de personas, aumentando la
producción de 100 a 160 millones de toneladas de granos y de 11 a 18 mil
millones de litros de leche. Además, podríamos alcanzar los 5 millones de
toneladas de carne “sin un solo frigorífico cerrado, sin un solo trabajador en
la calle”.
Todo esto es imposible si se mantienen las políticas
actuales del gobierno. Si el diálogo sigue siendo una utopía y los ataques a
los sectores productivos son cotidianos. Etchevehere remarcó la necesidad de un
“cambio de rumbo” y alentó a dejar el miedo a lo nuevo también en el ámbito
político. Porque así como el campo no le teme a los desafíos productivos, los
argentinos tienen la oportunidad de tomar coraje y elegir un nuevo escenario el
año que viene.
Últimos 5 Artículos del Autor
“A falta de previsión, buenos son los parches”. éste no es un refrán popular, pero describe bie...
La 128° Exposición Rural en Palermo comenzó esta semana con la presencia de los representantes ...
Se dice que el “país se para” durante los mundiales de fútbol, pero el campo puede dar fe de qu...
La noticia del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que obliga a la Argentina a desembolsar alre...
Eventos como el Congreso CRA de la semana pasada demuestran que el crecimiento del campo no tie...
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!