Braden, Perón y la fotocopia del relato
Nicolás Márquez
Abogado y escritor. Galardonado con el Premio a la Libertad, otorgado por Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
En los años 40´, durante la dictadura del Gral. Edelmiro
Farrell (de la cual Perón fue Ministro de Guerra, Secretario de Trabajo y
ViceDictador de la misma), el gobierno de los Estados Unidos envió como
Embajador a Spruille Braden (hombre conocedor de la realidad Latinoamericana
que hablaba un perfecto castellano). Braden era un diplomático muy activo de
inspiración antifascista, anticomunista y promotor del libre mercado. El nuevo
enviado intentaba fomentar la inversión de capitales norteamericanos en el país.
Su estilo pendenciero y provocador para con la dictadura vigente le valió la
simpatía de los sectores opositores, pero al mismo tiempo, resaltó el
sentimiento nacionalista que Perón, quien ambicionaba heredar el trono de
Farrelll, capitalizó inteligentemente para sí mismo.
El primer nexo directo y personalizado que Braden tuvo
con el Presidente Farrell, se dio justamente en una velada de recibimiento y
agasajo que la dictadura argentina le brindó a las flamantes autoridades
diplomáticas norteamericanas, en donde Farrell se desvivió por ser un anfitrión
extremadamente atento: “daba pena verlo auto-empequeñerse” calegrafió Braden a
Washington, añadiendo que la conversación mantenida “se limitó a su reiterada
invitación a que nos termináramos una botella de un scoth particularmente bueno
que posee”[1].
Mientras tanto, el desinhibido Embajador se lucía en
ambientes opositores como si fuera un dirigente más. Sin embargo, semanas
después de haber sido nombrado, Braden terminó su efímera participación en el
país puesto que fue nuevamente nombrado y ascendido como Subsecretario de
Estado para Asuntos Latinoamericanos. Ahí terminó todo vínculo de Braden con la
Argentina.
A diferencias de lo que opina la vulgata patriotera, para
Perón fue una mala noticia el regreso de Braden a su país, puesto que éste le
servía a Perón para demonizar y acusar a sus detractores de ser agentes o
sirvientes del “imperialismo extranjero” y además agitar los espíritus
simplones de sus seguidores, quienes le compraban a Perón como pan caliente el
hábil lema dicotómico que el caudillo populista presentó en sociedad, al
utilizar la antinomia “Braden o Perón”, que viene a ser algo así como
“Antipatria o Patria”, en dónde Perón, por supuesto, era la Patria.
Sin embargo, Perón explotó la figura del ex Embajador cuando
éste ni estaba en el país, y además, jamás volvió a la Argentina. Justamente,
Braden tuvo un papel insignificante puesto que tan solo fue Embajador cuatro
meses (entre mayo y septiembre de 1945), sin embargo, Perón mantuvo el
demagógico slogan no sólo en 1944 sino hasta su huída en 1955. Ocurre que estas
estos aforismos ramplones de tinte chauvinista le permitieron a Perón embaucar
a las muchedumbres domesticables en su propio beneficio electoral. El propio
Perón confesó respecto de Braden que “si no hubiera existido… habría debido
inventarlo”[2]. Es verdad que Perón no lo inventó, pero lo exageró y
sobredimensionó todo cuanto pudo.
¿Entonces qué significa hoy el reciclado lema Braden o
Perón? Absolutamente nada excepto que fue un hábil engaño proselitista de los
años 40´ destinado a sensibilizar patrioteramente a los espíritus más sencillos
de la época (después Perón acabó en 1955 entregándole la Provincia de Santa
Cruz a la Standard Oil).
Pero que 70 años después de aquella jugarreta se pretenda
parangonar y aggiornar aquel truco simplón con el modernizado afiche “Griessa o
Cristina”, ello implica que estamos ante una abaratada fotocopia de mala
calidad de una trillada trampa aforística que fuera oportunamente creada y
pensada para engaño y consumo de los idiotas útiles que, aunque pasen los años,
siempre tienen la mala costumbre de reproducirse, y por ende, el kirchnerismo
tiene la necesidad de reimprimir aquellas precámbricas pancartas.
Últimos 5 Artículos del Autor
No vamos a dramatizar. Si un parásito financiado como Ricardo Forster es nombrado en el inservi...
Conforme los nombres en danza, a estas alturas pocas dudas caben que la interna del peronismo s...
Luego del fracaso mundial en el que ha incurrido el régimen comunista (derrota formalizada y si...
Lucidez tardía de PerónTras el despilfarro acontecido durante la dict...
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!