En lo fiscal, provincias más maduras que un gobierno nacional adolescente
Félix Piacentini
Es economista, director de NOAnomics. Ex Investigador Jefe del IERAL NOA de Fundación Mediterránea.
Con información de 17 jurisdicciones, incluyendo las más
grandes, se puede apreciar una importante mejoría en la situación fiscal de las
provincias durante la primera mitad del año con respecto al mismo semestre de
2013, pasando el superávit consolidado desde $ 10.131 millones a $ 20.684
millones, es decir un aumento del 104%. Este resultado marca un claro contraste
con el estado de las cuentas del gobierno nacional, que en el mismo período
profundizó su déficit en un 170%. Por provincia, a junio del año pasado 5
presentaban déficits en sus cuentas públicas: Misiones ($ -449 millones a
marzo), Río Negro ($ -84 millones), Neuquén ($- 73 millones), Jujuy ($ -59
millones a marzo), y Entre Ríos ($ -17 millones). De éstas en 2014 todas
pasaron a una situación superavitaria salvo por el caso de Jujuy que se mantuvo
en terreno negativo con un saldo de $ -72 millones, mientras que la única que
transitó de superávit a déficit fue Santa Fe con un rojo de $ -196 millones.
Por el lado de los 15 distritos superavitarios la mejor performance la obtiene
San Juan con un elevadísimo ratio superávit a ingresos totales del 21%,
siguiendo Chaco con un 16%, mientras que Río Negro y CABA logran un cociente
del 13% cada una. En el orden del 9% para el indicador se encuentran Catamarca,
Buenos Aires y Neuquén, siendo del 8% para Tucumán y del 7% en los casos de
Misiones, Salta, Córdoba, Formosa y Mendoza. Cerrando el listado de las
superavitarias figuran Santiago del Estero con un resultado financiero
equivalente al 5% del total de sus ingresos y Entre Ríos que apenas alcanza un
0,3%.
La explicación a la mejora en la situación fiscal
consolidada de las provincias se encuentra en el hecho de que sus ingresos
crecieron por encima de sus gastos durante el primer semestre. Es así que
mientras los gastos totales aumentaron un 33,9% los ingresos totales lo
hicieron al 38,9%, manteniendo por lo tanto una brecha positiva de 4,9 puntos
porcentuales. Sin dudas que las provincias pudieron afrontar de mejor manera
que el gobierno nacional las complicaciones fiscales que se esperaban para el
2014. Con una trayectoria de ingresos desacelerándose lograron frenar sus
gastos, y si bien tuvieron que sacrificar obra pública y otros gastos de
capital también fueron más capaces de contener las demandas salariales y
reducir el gasto en personal, factor que amenazaba con ser el más difícil de
dominar. El superávit fiscal consolidado para el primer semestre representa el
7,7% de los ingresos totales, cuando para el mismo período del año pasado se
encontraba en 5,3%. Si se compara esta performance con la exhibida por el
gobierno nacional (-7,9%), las provincias salen más airosas todavía.
Sin embargo son muchas las amenazas que pueden surgir y
contribuir al deterioro de estos buenos resultados durante el segundo semestre.
La dinámica del gasto es siempre más complicada durante el segundo semestre. Lo
que es indiscutible es que hasta ahora, desde el punto de vista fiscal, las
provincias han mostrado más madurez que un gobierno nacional adolescente.
Descargar informe completo: https://app.box.com/s/qcpb2q8d5rk5wky6uqix
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!