Hacia el balotaje y despedida del Kirchnerismo

Elena Valero Narváez
Historiadora, analista política y periodista. Autora de “El Crepúsculo
Argentino. Lumiere, 2006. Miembro de Número de la Academia Argentina de Historia.
Las
elecciones del 25 de octubre, demostraron que si bien son validas las encuestas
como herramienta para acercarse a los resultados, no siempre aciertan. Es que
muchas veces es imposible medir la
acción espontánea de la gente. Ni siquiera el enorme gasto que el oficialismo
hizo en la campaña pudo retener el poder en la pcia de Bs As, bastión peronista
durante 28 años.
El resultado inesperado de ir Macri, casi
igualado a Scioli, al balotaje, se debe,
entre otros motivos, a que los argentinos decidimos en 1983 volver a vivir en
democracia y dejar atrás la violencia de cualquier índole, incluso la
psicológica..
El gobierno
que se retira creyó que los argentinos teníamos espalda para aguantar el enorme
peso que nos colocó encima. Pero, todo tiene un límite. El domingo pasado,
mediante el método pacifico del voto, la sociedad le pasó factura al gobierno.
Es cierto
que muchos argentinos creen que el Estado además de cumplir con sus funciones específicas
debe cubrir espacios que en realidad le corresponden a la sociedad civil. Les
gusta tener línea de bandera, la energía
en manos estatales, subsidios, prebendas, pero no que les toquen el bolsillo.
Todos
quieren llegar tranquilos a fin de mes y poder ahorrar aunque sea un poquito.
Cada uno, dentro de sus limitaciones, pretende poder prever razonablemente el
futuro. Pero eso fue imposible con la inestabilidad económica que provocó la inflación, fenómeno cuyas
consecuencias son bien conocidas ya que
no es la primera vez que ha venido al
país de visita.
CAMBIEMOS,
la fuerza que viene dando sorpresa tras sorpresa, liderada por Mauricio Macri,
creció en la intención de voto, día a día, aunque la socialización política de
los argentinos haya sido durante años peronista. Es que el gobierno no ha
dejado error por cometer y lo grave es que ha persistido caprichosamente en ellos. La
ignorancia y la tozudez fueron las características definitorias del kirchnerismo.
Hoy, con el
resultado de las elecciones, no es una utopía pensar que Macri puede ser Presidente.
Ante la situación que vive el país sería un regalo del cielo tener, además,
gobernadora en la provincia de Buenos Aires, y jefe de la Ciudad del mismo
color político. Ello ayudaría a que el
presidente pudiera dedicarse, con más tranquilidad y más recursos, a los
problemas que la gente pide se les dé prioridad, desde hace años.
También
ayudaría la personalidad democrática de Macri, quien, con seguridad, no ignorará a la oposición como se ha hecho
hasta ahora, por el contrario, intentará un diálogo fluido por ser su estilo y necesitar su apoyo para gobernar.
Sergio Massa
como Margarita Stolbizer ya han dado a entender que Scioli es el continuísimo,
por lo tanto muchos de sus seguidores votarán a Macri. Es más que posible,
entonces, teniendo en cuenta que el resultado de los comicios fue muy parejo,
llegue Macri a la presidencia si el diablo no mete la cola.
La Argentina
daría un vuelco de 180º con el kirchnerismo en retirada. Sergio Massa que pretende representar al
peronismo que se viene, es un dirigente democrático y, también, como Macri, sabe hacia donde va el mundo desarrollado.
Ambos dirigentes son jóvenes y con ganas de respetar la Constitución, a las
minorías y a la opinión pública. No se
puede decir que son liberales de pura cepa, (aunque ambos estuvieron afiliados
a la UCEDE, y Massa militó en la juventud del partido hace años) pero no niegan
una política de apertura económica y
crear las condiciones para que el sector agro-ganadero y empresarial
vuelvan a salir a la palestra sin las trabas que le ha puesto el gobierno
kirchnerista. Estos datos permiten ver
con más optimismo el futuro.
Además,
Macri ya tiene una base de confianza que traspasará al equipo que elija para
acompañarlo a gobernar. Es fácil pronosticar que, si bien le toca un país en
raquíticas condiciones, si reestablece, como esperamos, la seguridad jurídica y
crea un clima de negocios, habrá
incentivo para trabajar e invertir en el país.
La gente
está contenta, en general, porque la mayoría está cansada de ser gobernada por
energúmenos que fortalecieron el Estado en detrimento del individuo. Es hora de
que la calma unida a la firmeza sean las cualidades del próximo gobierno y el
ambiente pacífico que permite la democracia ayude a resolver los conflictos
políticos que se susciten.
Cristina
Kirchner se aleja después de utilizar todos los recursos del Estado para su
enriquecimiento personal y el de sus allegados y protegidos. Corrompió instituciones fundamentales de la República
comprando voluntades por métodos mafiosos y convirtió a sus ministros y altos
funcionarios en cómplices de la corrupción. Como su marido, el ex presidente
Néstor Kirchner, ejerció el poder violando las normas constitucionales,
sometiendo siempre que pudo al poder judicial, aprovechando la obsecuencia
legislativa para conseguir lo que quería.
Dios y la Patria se lo demanden!
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
