Lo sutil y lo burdo en la economía y las instituciones argentinas
José Verón
Se ha dedicado a investigar en las ciencias sociales, especialmente en el derecho, la economía, la administración, la psicología social y el periodismo. Su actividad principal es la docencia, en la que ejerce desde 1997, y la mediación, desde 2002.
En algunas aproximaciones de tipo conductista
en psicología, se hace a veces hincapié en la diferenciación entre lo sutil y
lo burdo.
Donde ante una misma situación, se puede aplicar un "tratamiento" o un curso de acción, o un temperamento, sutil o burdo, teniendo esto diferentes consecuencias y corolarios.
Es más fácil optar por lo "burdo", no presenta mayores
complicaciones ni complejidades y es más fácil de llevar a cabo. En cambio, lo "sutil" implica de por si un
esfuerzo mayor, es más complejo y complicado pero, también, genera y conlleva
por lo general a resultados mejores y de mayor valor.
Lo sutil tiene preeminencia por sobre lo
burdo, pero no siempre es dable ni factible de ser llevado a cabo, y, muchas
veces, en la vida y en la política debemos tomar y usar de ambos cursos de
acción, de ambos "tratamientos", ante las conflictivas y las problemáticas
de la realidad. Tanto lo sutil como lo burdo, aunque siempre será preferible,
cuando sea posible, lo sutil.
Nuestra economía y nuestras instituciones, se
enfrentan también a este dilema; tenemos que reformarlas, aggiornarlas, modernizarlas,
y, si bien quisiéramos hacer esto de una manera sutil, no siempre podemos.
Sabemos que, si llevamos los proyectos y los cursos de acción de forma sutil y
no burda, vamos mejor, los resultados son mejores, más perfectos, más
elegantes, más provechosos. Pero no siempre podemos, aunque es lo que quisiéramos.
Por ejemplo, la reducción del déficit fiscal
no se puede o es muy improbable en realidad de llevar adelante de manera "burda".
No podemos hacer "cirugía mayor sin anestesia" y dejar un tendal
porque, entre otras razones, seria quizá política y socialmente inviable, algo
de esto también podría ser verdad. Deberemos pareciera operar aquí de manera más
cuidadosa y "sutil".
Las sutilezas y el ingenio son en buena medida la materia y la razón de ser del mundo académico y el pensamiento científico, en el convencimiento que los saberes más sutiles son más favorables al logro de mejoramientos sociales y de las personas, para la búsqueda de la consecución de una mayor eficiencia social acumulativa.
También, la modernización de la red logística y de transporte, su desburocratización y eficientización, avanzando hacia el transporte multimodal, y la carta de porte única, no admite parece tampoco tratamientos burdos; deberemos ser, aquí también, algo sutiles.
Las sutilezas y el ingenio son en buena medida la materia y la razón de ser del mundo académico y el pensamiento científico, en el convencimiento que los saberes más sutiles son más favorables al logro de mejoramientos sociales y de las personas, para la búsqueda de la consecución de una mayor eficiencia social acumulativa.
También, la modernización de la red logística y de transporte, su desburocratización y eficientización, avanzando hacia el transporte multimodal, y la carta de porte única, no admite parece tampoco tratamientos burdos; deberemos ser, aquí también, algo sutiles.
En cambio, pareciera que la lucha contra la
inflación no admite sutilezas; tenemos que frenarla "a como dé lugar", porque erosiona el poder de compra de
todos y de los sectores más vulnerables en especial, y encarece la canasta básica,
haciéndola más inasequible, por lo que, con pragmatismo, pareciera tal vez
correcto tratar de detener la inflación con un mix ortodoxo y heterodoxo, hasta
a lo mejor manteniendo al menos por un tiempo mecanismos "heredados"
de la anterior administración, tratando de sumar factores que coadyuven al
objetivo de frenar la inflación. Y para esto es verdad que todo suma, todo colabora,
para frenar la inflación, de manera quizá más burda que sutil.
Como en todo, el timing, saber cuándo podemos ir tras la meta más ambiciosa de lo
sutil, y cuando, en cambio, deberemos conformarnos aunque sea con lo burdo,
constituirá un heurístico importante de poseer por los policy-makers, algo intuitivo
en alguna medida relativamente también, y que será un importante factor crítico
de éxito en las políticas públicas. Prefiramos lo sutil a lo burdo, al menos
cuando sea posible.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!