¿Qué castiga la justicia?

Osvaldo Rolleri Aragón
Investigador, especializado en Seguridad. Corresponsal desde España de Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
Una sociedad ordenada, no puede existir sin justicia. Las
doctrinas, además de indicar que todos somos iguales ante la ley, llevan los
criterios que la cultura gobernante formó a través del tiempo. Y si se desea
saber su espíritu, bastará con oír sus sentencias.
Es así, que en los últimos años, sin percibirlo, han ido
cambiando los criterios de aplicación, además de las presiones distorsivas de
los poderes reinantes, ya sean políticos, mediáticos o ideológicos. Es así, que
la aplicación de penas por asesinatos con mayores o menores agravantes, no se
aprecian significativas. Oscar Pistorius (en Pretoria), recibe 6 años de
condena por asesinar a su novia, una modelo internacional. En cuyo juicio se
discutió la premeditación y/o alevosía. En Argentina, el Sr. Barreda asesinó a
su familia y ya está libre.
Todos sabemos que existen muchos procesos por corrupción
en distintos países. Brasil está siendo un ‘Leading case’, porque además de
empresarios han sido detenidos algunos políticos. En general, rara vez se
recuperan los valores sustraídos. Son procesos que se pierden en el tiempo, y
como están vinculados a políticos, que tienen contactos con la justicia o han
intervenido en designaciones en ese poder, extrañamente son condenados.
Pero, qué sucede con la justicia vinculada a la evasión
fiscal (robo de dinero al pueblo para mantener la corporación política), además
de ser eficiente, rápida, disponer de la mejor tecnología, y la apoyatura
inmediata de todos los organismos y fuerzas estatales, lleva a la cárcel y
embarga bienes, en forma llamativa. Tanto en Argentina como en otros países el
número de detenidos es creciente, además de las sumas embargadas. Un caso
impactante internacionalmente es Messi, que lo sentencian (en Barcelona) a él y
a su padre a 21 meses de prisión, además de los millones de Euros que les
embargan. El fiscal actuante llegó a decir que nuestro ‘Lio’ actuó como un
‘capo mafia’ de una banda. Según mi visión, si los capos mafia fueran como Lio,
no habría delito en el mundo. Y además, se lo condena por negarse a conocer la
ley, un delirio justificativo.
Esto deja a las claras, que a la justicia actual no le
interesa cuanta gente sea asesinada, ni los asesinos, ni el narcotráfico, ni la
trata de personas; que son los delitos que afectan a la gente. Lo único
fundamental es la recaudación; y para eso, se aplican todos los medios
disponibles, entre ellos, uno fundamental, la aplicación de la justicia.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
