¿Tenemos remedio?

Malú Kikuchi
Periodista. Conductora de "Cuento Chino" y "La Dama y el Bárbaro", radio El Mundo. Premio a la Libertad 2013, Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
Los argentinos decimos que no. Que no tenemos remedio.
Que los argentinos son un desastre, los otros argentinos, no nosotros. Que
ningún gobierno sirve. Que son todos iguales, malos y mentirosos; que los que
saben gobernar son corruptos y dictatoriales y los demás no se animan a hacer
lo que deben.
¿Es cierto? Pareciera ser que sí. Los gobiernos
peronistas ejercen el poder con naturalidad, como si hubieran nacido para
hacerlo. No les importan las consecuencias de sus actos, están seguros de tener
razón, aunque no la tengan. Los pocos gobiernos no peronistas, son otra
historia.
Hablamos de gobiernos electos. El poder los abruma y no
se atreven a casi nada. Y así llegamos al actual gobierno que no es PJ, pero
tampoco es un gobierno “opositor” de manual. Es distinto. Se esperaba, a partir
del nombre auspicioso, “Cambiemos”, que el país iba a cambiar en serio.
Pero este gobierno que no tiene miedo a equivocarse, de
hecho lo hace con frecuencia, lo reconoce y lo rectifica (¡qué bien!), que es
capaz de gobernar, de tomar medidas como levantar el cepo, negociar con los
hold outs y con el congreso en el que carece de mayorías y salir airoso. Pero…
Es difícil saber si es un gobierno de derecha o de centro
derecha, lo que no es ni bueno, ni malo, lo malo es avergonzarse de serlo.
Entonces para no parecerlo, es más keynesiano que los K, aumenta los subsidios,
ende el ya desmesurado gasto público y se deja correr por izquierda. Roma
ayuda.
Los gremios que quieren colaborar, es evidente, a pesar
de eso presionan, una manera elegante para no decir que extorsionan. Exigen un
bono universal para fin de año, de no ser así: paro. El fantasma de los 13
paros hechos a Alfonsín, están todavía frescos en la memoria argentina.
Le presentan un ultimátum al gobierno: a mediados de la
semana que viene se define lo del bono o van al paro. Dijo *Luis Barrionuevo:
“El gobierno nos devolvió la plata de las obras sociales que nos debía
Cristina, con un poco de picardía peronista, lo hubieran hecho en cuotas, para
negociar”.
Pero no son peronistas, ni tienen picardía. Son distintos.
El tiempo dirá si mejores o peores. Por el momento, a los tropezones, con 10
meses de gobierno a cuestas, con el periodismo batiendo el parche del
“Tarifazo”, que recién ahora empieza a enderezarse, y la inflación a bajar, el
balance es…
Tenemos libertad de expresión, no tenemos interminables
condenas nacionales y ninguno de los miembros del gobierno, empezando por el
presidente, es inventor del yo-yo como lo fuera Cristina. Contestan preguntas,
hablan con la gente. Se abrieron al mundo, que los recibe mejor de lo que lo
hacemos nosotros.
Tuvieron la desgracia que el desastre no se hiciera
visible en tiempos K y les explotara a ellos, algo que no todo el mundo
entiende. Las inversiones van a tardar, no por culpa del gobierno. Argentina es
un adicto con escasas y cortas remisiones y con facilidad vuelve a su gran
pasión: el populismo. No es fácil.
Pero los argentinos queremos soluciones “express”,
mágicas, para ayer. De eso no hay. Y AA en vuelos de cabotaje es más cara que
los vuelos al exterior. ¿Se le puede hablar a los argentinos de renunciar a su
línea de bandera aunque pierda la plata que los pobres le pagan a los ricos?
¿Se animará el gobierno?
No se animan a achicar el gasto público, lo aumentaron.
Tienen miedo de la izquierda, del Papa, de los periodistas que califican a los
gobernantes de conservadores, de derecha sin corazón y otras frases hechas que
le suenan bien al pueblo. Al que no defienden, solo la producción competitiva
defiende a los pobres de la pobreza. Y con nuestros costos sociales, de eso, ni
hablar.
¿Cómo van a cambiar, si no se animan? ¿Estarán a tiempo
todavía? O sin remedio, es cierto que los argentinos no tenemos remedio y
estamos condenados a repetir errores, aún cambiando de gobernantes, como ya lo
predijo *Mariano Moreno hace más de 200 años. Y eso que Cambiemos es glorioso
comparándolo con los K.
Entonces, el problema no es el gobierno, el problema
somos nosotros.
*(6/1/2016 “Código Político”, TN)
*”Y será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin
destruir la tiranía”.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
