Los derechos y la educación

Cecilia Venzano Pascual
Abogada, Procuradora (UNLZ).
Estudios de Diseño Gráfico (UBA/FADU). Profesora Secundario de Ciencias
Sociales. Columnista para PolCom – Política Comunicada, Diario Digital. Ha
desarrollado el Programa de Jóvenes Investigadores y Comunicadores Sociales de
Fundación Atlas para una Sociedad Libre (2016).
Se puede
ver, como en 1884 se crea y promulga, La
Ley 1420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, que empieza a pensar
en una educación publica.
Con la ley 1420 de Educación Común, Obligatoria, Gratuita y Graduada, (Art. 2 de la ley) Gratuita, que pasa a ser a cargo del Estado, nocomo era
antes privada, Común, porque es para todos, Obligatoria para
primaria, y en algunas provincias, como Bs.As. Graduada, porque está
dividida por edades
El debate
creado,en el Congreso de Educación
en 1881, para discutir los
principios de la ley. Existían opiniones contrapuestas en el papel de la
Iglesia en la Sociedad y el Estado.El tema de este debate fue, si se enseñaba Religión
como materia (Catecismo). Los
pedagogos, ROCA y SARMIENTO,
opuestos política e ideológicamente, ya que ROCA suponía que SARMIENTO
quería imponer su propio proyecto de
ley.
El debate ROCA y SARMIENTO, que no queríanReligióncomo materia, porque tenían que aceptar a la persona con dimensión católica, en las Currículas, y
porque violaba supuestamente los principios Constitucionales de Libertad, y creían que sin Religióncomo
materia, podían hacer que viniera
más inmigración que no eran católicos, a la Argentina.
Así, el tema principal de la
enseñanza de Religión como materia, por un lado ROCAy algunas maestras, que no querían que se enseñara, y por el
otro, Pedro Goyena y los Congresistas, que querían que se enseñara, Religión
como materia, como se venía haciendo. Finalmente quedo como materia
optativa, tenía que enseñarse con autorización de los padres y dictarsefuera
del horario escolar.
Es interesante de ver cómo se
crean, también más asignaturas, Lectura,
Escritura, Algebra, Catecismo.Y aparecen en las aulas, el mobiliario,
pupitres, tarimas y pizarrones, que hoy en día todos conocemos, y que son parte
de nuestra vida cotidiana.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
