Argentina y su interminable default

Horacio Vázquez
Ingeniero. Bonista argentino estafado por el default de la deuda.
En Enero un
grupo de Senadores norteamericanos hizo una presentación en la primera sesión
del Congreso de este año, después de asumir el presidente Donald Trump, en la
que ponderaron a nuestro país y a la nueva Administración que nos gobierna
desde Diciembre del 2015.
Sin embargo, en
su afán de mostrar una mirada positiva hacia nuestro país, lamentablemente
incurrieron en un error, muy repetido a lo largo del último año, ya que
afirmaron que el gobierno de Cambiemos habría logrado terminar con el Default
iniciado a fines del 2001.*
Obviamente
fueron desinformados respecto de la existencia de acreedores locales y
extranjeros que no desistieron de sus derechos, manteniendo la decisión de que
se les pague de acuerdo a las Sentencias Judiciales favorables e inapelables
que tienen.
Realmente quedan
montos relativamente pequeños en esta situación, pero por las condiciones de
emisión de los Bonos defaulteados en cuestión, Argentina seguirá en Default
hasta que no arregle de una u otra forma con los bonistas que tienen sus juicios
ganados. Se habla de menos de U$S 576 millones con juicios ganados e
inapelables y de algunas situaciones particulares de fácil solución si el
gobierno argentino tuviese voluntad real de terminar el tema.
Lo cierto es que
Argentina ha emitido mas de U$S 50.000 millones en bonos y está pagando tasas
promedio del orden del 7% anual, cuando podría haber pagado un 1,5 % menos si
ya hubiese terminado con el default pagando los fallos definitivos que implican
no mas de 150 a 200 millones de dólares de diferencia. En cambio ese 1,5%
representa unos 7500 millones de Dólares extras en pago de intereses a lo largo
de diez años. Algo totalmente incomprensible y demasiado injusto y onerosos
para nuestra gente.
No está de más
recordar el tratamiento discriminatorio al que fueron sometidos los bonistas
minoritarios, tanto locales como extranjeros, al igual que con los casos de
excepción por parte del gobierno argentino.
Queda claro nuevamente que los gobiernos argentinos están acostumbrados a
“cazar en el zoológico”, maltratando a sus conciudadanos. ¿Será esta una
condición necesaria para conseguir las tan ansiadas inversiones extranjeras?
--------------------
*ADAPD ha remitido una breve nota que
copiamos a continuación a todos los Senadores Nacionales norteamericanos
alertando respecto del error en la presentación hecha por los Senadores Coons,
Rubio, Kaine y Lankford
In spite of
their good faith, Senators Marco Rubio, Chris Coons, Tim Kaine and James
Lankford are wrong.
In spite of the
good faith that these senators had when they submitted Resolution 18 at the 1st
session of the Congress this year, it seems that they had been misinformed,
because Argentina hasn´t done a true effort to end its Sovereign Debt Default.
There were a
group of americans and other foreign people that trusted in Argentina in the
past and bought it´s American Law Sovereign bonds. In 2001 this country
defaulted this debt and many of these bondholders sued and won their cases on
the USDC of the Southern District of NY. They got final monetary rulings (RES
JUDICATA) supporting their claims long ago.
Argentina offered
two Debt Swaps, one in 2005 and the other in 2010, and a monetary arrangement
in April 2016, but there are still creditors that didn´t accept any of these
offers and want to get what their monetary rulings give to them.
According to the
last prospect of Debt issuance at the beginning of 2017, Argentina still owes
U$S 578 Millions on Res Judicata cases and there are new suings for 307
Millons, all under american law. The country still owes money to creditors
under Argentine law as well.
Argentina has
been issuing Sovereing bonds for more than U$S 50 Billions since april 2016
till now, and is paying high Interest Rates because it dosen´t has the will to
pay the remaining monetary rulings referred to the National Defaulted Debt,
which represents no more than 1 o 2 % of that borrowed money .
We think that
perhaps it will be good for Argentina´s people to help their government
understand that American rulings should be obeyed to get better credit
conditions and new foreign Investments as well.
Thank you for
reading it!
Últimos 5 Artículos del Autor

¿Qué penalidad les correspondería a abogados en EEUU cuando, por un lado presentan una no...

For over a decade, thousands of middle class Argentines, like myself, have been treated as second cl...

Los argentinos que alguna vez creímos en la igualdad de oportunidades, en la no discriminación ...
.: AtlasTV
.: Suscribite!
