Venezuela: Una Cuba del siglo XXI
Martín Simonetta
Es Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad
Libre. Profesor titular de Economía Política I en UCES) y de Economía en Cámara Argentina de Comercio. Autor
de diversas obras. Fue elegido "Joven Sobresaliente de la Argentina
2004" (The Outstanding Young Person of Argentina-TOYP) por Junior Chamber
International y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), habiendo obtenido la
mención "Animarse a Más" por parte de PepsiCo. Recibió diversos
reconocimientos tales como la beca British Chevening Scholarship para
desarrollar investigaciones en Gran Bretaña (British Council, la Embajada
Británica y la Fundación Antorchas,1999). Miembro del Instituto de Política Económica de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Académicamente es Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad del
Salvador, Buenos Aires), Magister en Política Económica Internacional
(Universidad de Belgrano), MBA (U. Isabel I, España), habiendo realizado un Posgrado en Psicología
Positiva (Fundación Foro para la Salud Mental). Ha desarrollado el programa
"Think Tank MBA" en el marco de Atlas Economic Research Foundation
(Fairfax, Virginia, y New York, NY, 2013).
Contacto: mcjsimonetta@gmail.com / Twitter: @martinsimonetta
Decimos que Venezuela es una Cuba del siglo XXI no
solamente por los terribles indicadores socio-económico que sufre la tierra de Chávez-Maduro,
los que indican que al menos 9 de cada 10 venezolanos se encuentran por debajo
de la línea de la pobreza, uno de cada diez ha debido emigrar del país
escapando de la acuciante situación humanitaria en el contexto de una
desesperante inflación de más de 10 millones por ciento para el 2019. Lo
decimos también porque, tal como ha sucedido con Cuba durante la llamada
“guerra fría” –entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de
Berlín- Venezuela se ha constituido en un ámbito de disputa por el poder global
en el que China y Rusia (además de la híbrida posición del Vaticano) pretenden
contrarrestar la posición de los Estados Unidos.
En aquella “guerra fría”, Cuba constituía una piedra
en el zapato de los Estados Unidos pues era un país socialista, no democrático,
situado a apenas 90 millas de su territorio. A pesar de su desastrosa situación
económica y la negada pobreza masiva de sus ciudadanos, Cuba sobrevivía gracias
al “rubloducto”, es decir el apoyo económico de la Unión Soviética que buscaba
sostener a aquella “piedra en el zapato” de los norteamericanos, en su
“backyard” (patio trasero). Cuando cayó la URSS, se cerró la canilla de los
subsidios y la Cuba socialista inició su lenta transición y retorno a la
realidad. La isla era un ámbito más del desarrollo de la “guerra fría” de los
Estados Unidos versus la URSS.
La nueva “guerra fría”
Hoy la situación mundial es distinta, pero no tanto.
Por un lado, el liderazgo global único de los Estados Unidos está siendo
desafiado. No tanto por Europa, área que enfrenta desafíos de diferente perfil
y no enfoca su energía la geopolítica global, sino por los mencionados China y
Rusia. El otrora mundo unipolar liderado por los Estados Unidos -que sucedió al
mundo bipolar tras la caída de la URSS- ya cuenta con diferentes nuevos
jugadores, entre ellos estos dos países de los BRICS. El poder global está
compartido.
En este marco, China y Rusia no aceptan el mandato unívoco
de los Estados Unidos, lo cual se visualiza claramente en este caso de
Venezuela. China prefiere una Venezuela con Maduro pero sin Estados Unidos,
tanto es así que ha prestado fondos a ese país en crisis por montos cercanos a
20.000 millones de dólares para definir su influencia, entre otras herramientas.
Aclaremos que China –a pesar de su marcado poderío y crecimiento económico- es
un país no democrático, con un sistema político cerrado y libertades civiles
restringidas, a pesar de una relativa apertura económica que permite su
crecimiento “a tasas chinas” (valga la redundancia).
Por su parte, Rusia muestra intentos de un renacer de
su liderazgo de la “guerra fría” pero ya en otro contexto, sin una ideología
socialista, aunque con un liderazgo basado en ingresos por hidrocarburos,
especialmente dirigidos a una Europa deficitaria en esta materia. Ya no es la
Unión Soviética (que aglutinaba a 300 millones de personas en 1991) sino que es
ni más ni menos que una Rusia con una población cercana a 150 millones de
habitantes.
Un punto interesante a tener en cuenta es que tanto
China como Rusia son países con pretensiones geo-estratégicas globales aunque
son sociedades técnicamente subdesarrolladas, con ingresos por habitante bajos
(aunque su poder radica en otro lado, como hemos visto).
El caso de Venezuela, independientemente de cual sea su
definición, constituye casi un “dejá vu” de la vieja “guerra fría” visualizada
otrora en Cuba con el –no menor- condimento de la creciente, silenciosa y
ambiciosa, presencia China. Por cierto, no por nada, Chávez y Maduro han
elegido a miles de cubanos que colaboran con ese tan dañino populismo generador
de miseria.
Este tipo de dictaduras populistas, como la
venezolana, se basan en ingresos generados por productos primarios suelen
estallar cuando el precio de estos commodities baja. El término “república
bananera” es claro al referirse a este perfil de países. Nada más que en el
caso de Venezuela es una “república petrolera”, dependiente casi únicamente de
los ingresos de esta materia prima pues su nivel de subdesarrollo institucional
no genera reglas de juego atractivas para otro tipo de inversión.
Publicado en Cato Institute: https://www.elcato.org/una-cuba-del-siglo-xxi
Últimos 5 Artículos del Autor
20/09 |
Cato Institute: ¨Blind Spots: When Medicine Gets It Wrong, and What It Means for Our Health¨
20/09 |
ONG Bitcoin: Descentralizar
20/09 |
Homenaje a Armando Ribas
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!