Estado presente en Argentina
Exequiel Santiago Pérez López
Tesista de Lic. en
Administración (UNSE). Tesorero de Biblioteca Popular Club de Maestros. Miembro
de la Fundación Federalismo y Libertad.
En
Argentina, desde el comienzo de la cuarentena por el COVID-19 y haciéndose mas
grosero con el paso de los días ha quedado expreso de manera abrumadora que el
Estado Omnipresente y el Estado Omnipotente son claras falacias.
En primer
lugar, resulta difícil pensar que una persona pueda situarse en dos lugares a
la vez y mucho más que pueda tener conciencia de esos dos lugares o situaciones
al mismo tiempo. Que sea capaz de realizar cualquier acto que se disponga de
manera inmediata. Aún más complicado,
pero menos claro, es imaginar a un grupo de personas, que puedan hacer lo que
individualmente son incapaces de realizar sin importar el motivo. Todo esto sin
menospreciar el término sinergia. Aun así resulta poco aceptable que el hecho
de formar un colectivo borraría inmediatamente las limitaciones físicas o
personales que tienen como individuos. No es posible que la mera abstracción de
concebirse de tal o cual manera le otorgue a alguien super poderes, más allá de
la sensación de poder que pudiere adquirir.
En más
de una ocasión ha quedado demostrado que los políticos son solamente humanos.
Con sus potencialidades y limitaciones, afectados por los condicionamientos del
ambiente, de la ideología que defienden y de los recursos que disponen. Solo
cabe mencionar como ejemplo las interminables colas de personas en situación riesgo
que se aglomeraron en todo el país para poder extraer dinero de los bancos en
condiciones indignas[1]. Hecho que se pudo prever
y ante el cual se pudo actuar coordinadamente pero no se logró. Haciéndose eco
incluso diarios internacionales del descuido a personas mayores[2].
Que el
estado sea incapaz de estar en todas partes y que tampoco pueda hacer todo lo
que quisiera o le demanden no significa que hoy en día no sea un actor social reelevante
y que influya en la vida de la comunidad Argentina. Pero será importante
recordar para no caer en falacias nuevamente que:
Se
minimizo al COVID-19 lo que llevo a actuar más tarde que temprano. Legisladores
nacionales se asignaron $100.000,00 c/u para redistribuirlos en combate del
COVID-19. Que es difícil hablar de política sin mezclar ideología o partidismo.
Que la grieta seguirá estando mientras estemos más preocupados en tener razón y
justificarnos que en juntos construir razones para salir adelante. Que el
Neoliberalismo no tuvo la culpa de las decisiones erradas de los mandatarios.
Las buenas intenciones no son buenos resultados. Las políticas en Argentina son
reactivas y no de anticipar los problemas ya que una vez más los jubilados no
fueron tenidos en cuenta, entre otras cosas. Que los problemas en educación no
solo son de las políticas educativas, ministros, de la infraestructura o de los
maestros. Que nuestro sistema de salud no era el de Alemania. La mano dura del
gobierno solo aplica a algunos y el quédate en casa no es igual para todos
porque no todos tenemos suficientes habitaciones, internet, cloacas, agua
potable o inclusive luz eléctrica.
Se restringió
la libertad justificadamente y más de uno dejo salir el facho que tenía
adentro. Que lamentablemente se cambió libertad por seguridad sin tener
certezas de los resultados ni las formas. Como población tenemos mucho que
aprender sobre responsabilidades cívicas.
Que el
mercado es una alegoría[3], diferente del demonio del
egoísmo mal entendido con el que lo suelen caracterizar, ya que mostro su función
social al proveer de bienes y servicios a los ciudadanos y a los gobiernos. Al
mercado lo integramos cada uno al hacer intercambios con los demás. Aunque a
muchos no les guste consumimos productos que venían del campo. La
inescrupolosidad de algunos comerciantes para con la gente que consume sus
productos genero malestar. El control de precios fracaso por anti intuitivo que
esto sea. La raíz de la inflación es la emisión monetaria y el gobierno la usa
para financiarse porque es más fácil reconocer el origen de la deuda
externa o la carga impositiva, no así
del aumento generalizado y sostenido de los precios. Que la solidaridad es
importante, pero un país no se levanta solo con solidaridad y que deja de ser
si se la impone.
Que el
presidente llamo a ganar menos y considero injusto reducirse su sueldo.
Que la
función de Defensa Nacional es más que solo disparar un arma. El ejército y
asociaciones de trabajadores de la economía popular trabajaron en la fabricación
de barbijos[4].
Que hubo y habrán héroes silenciosos.
Que ni
la recomendación, ni la coerción ni la coacción estatal pudieron evitar que los
habitantes de Santiago del Estero circulen. Que se habló más COVID-19 que de
dengue y que al igual que en otros lugares las sillas para los jubilados y demás
usuarios llegaron tarde.
Podría
seguir, pero creo que con esa breve descripción se puede tener un pantallazo del Estado presente de Argentina y las
dificultades que tiene el gobierno para llevar a la realidad su discurso.
Así mismo, será importante que como individuos
y comunidad podamos reflexionar sin la presión
de una mirada externa, sin la necesidad de encajar. Es necesario que el
silencio nos permita que el peso de la realidad nos caiga encima, no para
agobiarnos sino para conectar y transformar. Valorar y soltar. Vivimos en
crisis, solo porque de ellas no aprendemos. Por una vez seamos capitalistas, no
echemos la culpa a nadie y saquemos provecho de esta situación de aprendizaje.
Para nosotros y los que vienen.
[1] Extraído de https://www.infobae.com/sociedad/2020/04/03/largas-filas-en-las-puertas-de-los-bancos-para-cobrar-jubilaciones-y-auh/
[2] Extraído de https://cnnespanol.cnn.com/video/argentina-jubilados-imagenes-impactantes-cobrar-mensualidad-poblacion-coronavirus-riesgo-perspectivas-buenos-aires-cnnee/
Extraído de https://www.nytimes.com/reuters/2020/04/03/business/03reuters-health-coronavirus-argentina.html
[3] Según la RAE en una de sus
acepciones es
1.
f. Ficción en virtud de la cual
un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!