Un estudio global muestra creciente desinterés de la gente por las noticias
Matías Enríquez

Participante del Programa de Jóvenes Investigadores y Comunicadores Sociales 2020. Periodista argentino que ha trabajado en diferentes medios de comunicación, actualmente dedicándose a la comunicación institucional de organismos de gobierno. Trabajó en diferentes medios gráficos como El Mundo (España), Marca (España) y ESPN-La Revista (Estados Unidos), en radio y TV. Fue corresponsal, redactor, movilero, editor, columnista, conductor y productor. También se desempeña como docente en talleres de Comunicación, Periodismo y Argumentación. Ha publicado columnas de opinión en diferentes medios como Infobae, Diario Perfil, ADN Ciudad, Mundiario  y Visión Liberal, entre otros. 



La clase política no es la única que parece estar atravesando un conflictivo divorcio con la sociedad. El periodismo también navega por los ríos de la indiferencia, la desconexión y la desconfianza. Al menos esa es una de las primeras conclusiones a las que se puede arribar con los resultados del Digital News Report 2022 realizado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, en el que, entre otras cuestiones, se revela una fuerte caída de confianza en los medios de comunicación y un gran desinterés por la noticia como concepto en sí. La crisis del periodismo ha llegado.



La grieta y los medios
Indudablemente que ese concepto que tanto hemos acuñado en el último tiempo de “grieta” ha sido uno de los grandes responsables por el cual se ha empezado a perfilar este panorama poco auspicioso para el periodismo en nuestro país. Pero si bien no es el único motivo, no quedan dudas que la grieta es un fenómeno internacional que ha ido in crescendo a nivel regional, desnudando un fuerte componente de polarización en muchísimos países. Las famosas “operetas”, el periodismo militante en favor de uno u otro gobierno y la construcción de relatos que poco y nada tienen que ver con la realidad son algunos aspectos que han aumentado la desconfianza en los medios.
Argentina, al tope de la desconfianza
El periodismo argentino está atravesando una crisis que va mucho más allá de la preocupante “falta de honestidad” y “aumento de la desinformación” que el Papa Francisco describió hace unos días durante la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro. La transversalidad de esta crisis abarca la ética y la moral pero también el uso (o abuso) de los simplismos que imponen las nuevas tecnologías, que muchas veces atentan directamente contra el quehacer periodístico y el chequeo de las fuentes, entre otros aspectos.

En ese sentido, el informe realizado en 46 países por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford ha colocado a los medios argentinos como líderes en el ranking de desconfianza del público en la región. Las cifras son contundentes. El 35% tiene confianza en las noticias del sistema de medios en general mientras que el 42% confía en las noticias de los medios que consume. En otras palabras, 1 de cada 3 personas confían en los medios en general y 2 de cada 5 confían en las noticias de aquellos medios con los cuales simpatiza ideológicamente o que endulzan sus prejuicios y sesgos cognitivos. Números que indudablemente desnudan una cruda realidad en tiempos de streaming y multiplataformas, que pueden llegar a generar algo más que un simple apercibimiento en materia de supervivencia de los medios tradicionales tal como los conocemos. Los altos índices de desconfianza se han mantenido estables desde el 2017 a la fecha. Es decir, el fenómeno no es algo nuevo.
Recuperar la confianza de las audiencias
La publicación de Reuters, que remarca el “auge” de los sitios online y las redes sociales como soporte predilecto de las audiencias para buscar noticias, hace hincapié en la metamorfosis de la cobertura mediática en la cuarentena: de la unión (con la misma portada en los diferentes medios) a la división (con el retorno a la “normalidad”, reflejando posturas a favor o en contra del Gobierno). Esa cobertura polarizada explica los bajos niveles de confianza en las noticias y los altos índices de desconfianza hacia los grandes medios, incluyendo los medios estatales, los cuales no son vistos como fuentes fiables.

Cifras que despiertan atención y números que no pueden ser despreciados por las empresas periodísticas ni por los grandes grupos de medios. El informe de Reuters refuerza incertidumbres y despeja de la ecuación la certeza respecto de hacia dónde se dirigen los medios de comunicación tal como los conocemos, algo que nadie puede saber. Sea donde sea que el destino depara al periodismo, seguramente en el horizonte sea imprescindible contar con mejores números de confianza y credibilidad. Sin esos pilares, pareciera que no hay destino viable posible.

(*) El autor es Licenciado en Comunicación Periodística (UCA) y columnista en Perfil.com


Publicado en diario El Entre Ríos.
 

Últimos 5 Artículos del Autor
Para los fieles creyentes de la astrología, será que la luna está e...
[Ver mas artículos del autor]