Los sombríos viejos días: La historia del agua potable de James Salzman
Chelsea Follett
Editora de HumanProgress.org, un proyecto del Instituto Cato que busca educar el público acerca del progreso humano a nivel mundial.


Resumen: El libro de James Salzman explora la fascinante y a menudo peligrosa historia del consumo de agua, desde la antigua Roma hasta el Nueva York del siglo XVIII. El libro muestra cómo las supersticiones premodernas influyeron en la cultura en torno al agua potable, y la contaminación generalizada del agua potable en las ciudades preindustriales. Salzman explica la desconfianza histórica hacia el agua, ya que la gente buscaba alternativas más seguras, como la cerveza y el vino, debido a los peligros de las fuentes de agua contaminadas.
Agua potable: Una historia, de James Salzman, es un libro cautivador que ha merecido elogios de pensadores notables como Jared Diamond. Aunque el libro dedica mucho tiempo a los debates contemporáneos sobre el agua potable (su regulación, suministro, etc.), así como a la historia reciente, también aporta algunas ideas fascinantes sobre el agua potable en la era preindustrial.
El libro revela las numerosas supersticiones relacionadas con el agua potable en el pasado. "La locura se curaba en el pozo de Santa Maelrubha, en una isla del lago Maree (Escocia). Según se dice, se arrastraba al 'paciente' detrás de una barca y se le hacía remar dos veces alrededor de la isla, luego se le sumergía en el pozo y se le hacía beber el agua, todo lo cual producía la curación. Sin embargo, beber del pozo Borgie, cerca de Cambuslang, Escocia, producía locura". "En la isla de Skye hay otros pozos sagrados conocidos por sus dones de fertilidad. Uno aseguraba el nacimiento de gemelos, mientras que otro aseguraba la fertilidad del ganado". Y Escocia no era única en este sentido. "Ferrarelle, en Italia, descrita por Plinio el Viejo como 'aguas milagrosas' en su Historia Natural, era conocida por aliviar las dolencias digestivas. Évian-les-Bains, cerca de Suiza, era eficaz contra las enfermedades de la piel. Las aguas de otros balnearios se recomendaban para los enfermos de artritis, confusión y una impresionante variedad de dolencias".
De hecho, supuestamente había un pozo curativo para casi todas las enfermedades imaginables. "En una especie de fantasía hipocondríaca, uno puede encontrar pozos que curan todo el espectro de males, desde la ceguera y el dolor de ojos hasta el raquitismo, la cojera, la tos ferina, la lepra, la parálisis y un surtido de otras dolencias". Las legendarias propiedades curativas de varios pozos no eran del todo imaginarias, aunque a menudo se exageraban. "Como ocurre con muchas leyendas perdurables, aquí hay un núcleo de verdad. Las aguas de manantial natural suelen tener un alto contenido en minerales que sí aportan valor terapéutico". Hay muchos ejemplos. "La medicina moderna ha demostrado que las sales naturales pueden aliviar los dolores de la artritis. Los sulfatos y bicarbonatos presentes en algunas aguas de manantial se utilizan habitualmente para tratar dolencias gastrointestinales. El calcio fortalece los huesos y los dientes. Y el agua que contiene litio disuelto de forma natural, un fármaco utilizado desde hace tiempo para tratar la depresión, puede incluso ser útil para quienes padecen problemas de salud mental. Gracias a sus minerales disueltos, algunas aguas curativas realmente curan más allá del poder de la sugestión positiva. . . . Debido a su composición natural única de sales y minerales, muchas aguas de manantial se hicieron ampliamente conocidas por sus poderes curativos. Se recomendaban aguas específicas para dolencias concretas". Dicho esto, si un pozo se hacía lo bastante popular como para atraer a una multitud en busca de curación, los enjambres de bebedores y bañistas enfermos pronto contaminaban el agua y anulaban cualquier cualidad terapéutica que pudiera poseer.
Mientras que algunas fuentes de agua "curaban", otras mataban. La antigua Roma es famosa por su fontanería relativamente avanzada, pero el agua potable de la ciudad no cumpliría los estándares modernos. En la antigua Roma, "a medida que crecía la población de la ciudad, el agua del Tíber se contaminaba cada vez más". Además, muchos de los habitantes de la ciudad podrían haber sufrido envenenamiento por plomo. "De hecho, el nombre de los artesanos del plomo era 'plumbarii', el origen de nuestra palabra 'fontaneros'. Las tuberías de plomo eran de uso común tanto en los acueductos como en las conexiones de las calles a las casas. También hay pruebas claras de que los romanos ingerían grandes cantidades de plomo, más que suficiente para causar envenenamiento por plomo y quizá algunos de los extraños comportamientos tan comunes entre los emperadores". Y el comportamiento era a menudo extraño de hecho.
"Claudio babeaba al hablar y sufría temblores y risitas inapropiadas. El brutal Calígula se declaró dios y nombró sacerdote a su caballo". El afamado ingeniero romano Vitruvio observó: "El agua conducida por tuberías de tierra es mucho más saludable que la conducida por plomo; de hecho, la conducida en plomo debe ser perjudicial, porque de ella se obtiene el plomo blanco [a menudo utilizado para cosméticos faciales], y se dice que éste es perjudicial para el cuerpo humano. . . . Por lo tanto, el agua no debe conducirse en ningún caso por tuberías de plomo si deseamos que sea saludable".
Lamentablemente, las palabras de Vitruvio cayeron en saco roto y las tuberías de plomo siguieron siendo de uso común. Curiosamente, es posible que las tuberías de plomo no fueran la causa principal del envenenamiento por plomo en Roma. "El culpable más probable era la dieta de los romanos. El azúcar no era un ingrediente habitual en Roma. En su lugar, los cocineros hervían el zumo de uva fermentado, reduciéndolo a un jarabe espeso conocido como sapa. . . . La sapa, por desgracia, se producía generalmente hirviendo la mezcla en ollas de plomo o calderos de cobre revestidos de plomo. El plomo se filtraba en el líquido ácido, dando lugar a un elixir dulce pero venenoso. Los estudios sobre la sapa sugieren que una sola cucharadita de jarabe ingerida una vez al día habría provocado una intoxicación crónica por plomo con el paso del tiempo. Los análisis modernos de plomo en esqueletos exhumados muestran niveles de plomo mucho más altos en los aristócratas que en los esclavos, lo que apoya la teoría de la sapa , ya que sólo los ricos podían permitirse una dieta con sapa".
Las tuberías de plomo no eran el único problema del sistema de agua romano. Como el sistema de agua romano funcionaba por gravedad, nunca podía cerrarse: el agua siempre estaba corriendo. El resultado era un derroche extremo. Imagínese que hoy en día una casa tuviera los grifos abiertos todo el día y toda la noche. "Se ha calculado que el agua suministrada diariamente a un hogar romano equivalía al uso de un hogar moderno durante dos meses".
La mala calidad del agua potable siguió siendo un problema mucho después del Imperio Romano. En la Nueva York del siglo XVII, entonces llamada Nueva Amsterdam, los primeros pozos eran "poco atractivos". Como describió en su momento el Dr. Benjamin Bullivant, "[hay] muchos pozos públicos cerrados y cubiertos en las calles.... . .[que están] desagradables y sin consideración". En el siglo XVIII, el agua seguía siendo "asquerosa". "Peter Kalm, un botánico sueco que visitó Nueva York en 1748, observó ... que el agua de los pozos era tan terrible que los caballos de fuera de la ciudad se negaban a beberla". Según el Commercial Advertiser en 1798, el pozo principal de Manhattan "es un agujero espantoso, donde todas las cosas impuras se concentran y engendran la peor de las producciones malsanas; sucio de excrementos, crías de rana y reptiles, que abastece el delicado sistema de bombeo. El agua ha empeorado manifiestamente en pocos años. Es hora de buscar otro suministro y dejar de utilizar un agua que cada día es menos saludable. Es tan mala . . . que es muy enfermiza y nauseabunda; y cuanto más crezca la ciudad, peor será este mal". Cuando Nueva York fue azotada por una epidemia de fiebre amarilla en 1795, "muchos culparon de la enfermedad al agua sucia de la ciudad y a sus calles sucias".
Benjamin Franklin observó que, a menos que se tomaran medidas para proteger el agua de una ciudad, "el agua de los pozos iría empeorando gradualmente y, con el tiempo, dejaría de ser apta para su uso, como creo que ha ocurrido en todas las ciudades antiguas". Las primeras medidas adoptadas para proteger el suministro de agua de las ciudades solían ser de carácter privado. "A lo largo del siglo XVIII y principios del XIX, los proyectos urbanos de abastecimiento de agua corrieron generalmente a cargo de la empresa privada". Sin embargo, los esfuerzos iniciales no aportaron necesariamente grandes mejoras. En 1831, una carta publicada en el New York Evening Journal describía el estado del suministro de agua de esta manera: "No me cabe duda de que una de las causas de las numerosas afecciones estomacales tan comunes en esta ciudad es la naturaleza impura, por no decir venenosa, del agua perniciosa de Manhattan que miles de nosotros utilizamos a diario y constantemente. Es cierto que lo desagradable de este abominable fluido impide a casi todas las personas utilizarlo como bebida en la mesa, pero usted sabrá que toda la cocina de una gran parte de la comunidad se hace a través de la agencia de esta molestia común. Nuestro té y nuestro café se hacen con ella, nuestro pan se mezcla con ella, y nuestra carne y verduras se hierven en ella. Nuestra ropa blanca escapa felizmente a la contaminación de su tacto, 'porque no hay dos cosas que tengan más antipatía' que el jabón y esta agua vil".
En 1832, un año después de que se escribiera esa carta, Nueva York sufrió un devastador brote de cólera, una enfermedad bacteriana que se propaga normalmente a través del agua contaminada y que mata con notable rapidez. "Una víctima podía sentirse sana por la mañana y estar muerta por la tarde, abatida por dolorosos calambres, vómitos y diarrea". La epidemia mató a unos 3.500 neoyorquinos. De hecho, incluso después de la industrialización, el agua siguió siendo insalubre hasta la llegada de la cloración a toda la ciudad. "Las epidemias de fiebre tifoidea seguían matando a miles de estadounidenses en la década de 1920, pero en la década de 1950, incluso los casos individuales de fiebre tifoidea se habían vuelto raros. Se ha afirmado que la cloración del agua potable salvó más vidas que cualquier otro avance tecnológico en la historia de la salud pública".
Existe la creencia común de que antes de la industrialización el agua era prístina. Este libro desengaña rápidamente al lector de esa idea. En el siglo XVII, el naturalista inglés Martin Lister advertía a los visitantes de París de que el agua de la ciudad provocaba "flojedad, y a veces disentería". En Londres, la situación también era lamentable. Para abastecerse de agua, "los pobres recurrían al Támesis, insalubre y maloliente, y algunos comerciantes incluso intentaron cobrar por ello. En 1417, una ordenanza municipal prohibió a los propietarios de embarcaderos y escaleras en el Támesis cobrar por el acceso al río". El agua del río, repleta de bacterias, era causa frecuente de enfermedades y muertes prematuras, incluso en el siglo XVIII. "Gran parte del agua se tomaba del río Támesis, el cuerpo receptor de las cloacas de la ciudad. Los terribles brotes de cólera eran bastante frecuentes, pero se encogían de hombros como un hecho desagradable de la vida urbana". El agua de Londres estuvo sucia durante toda la era preindustrial, así como durante los primeros años de la era industrial.
"En su mayor parte, la suciedad salía por las ventanas, bajaba por las calles y llegaba a los mismos arroyos, ríos y lagos de los que se abastecían los habitantes de la ciudad. Como resultado, las ciudades apestaban hasta el cielo. Esta situación empeoró a medida que las ciudades crecían en población durante la Edad Media. En 1854, el periodista George Goodwin describió gráficamente Londres como una 'ciudad fosa séptica'. Tarde o temprano, todos los excrementos de la metrópoli se mezclarán en la corriente del río y rodarán hacia delante y hacia atrás alrededor de la población". El Támesis llegó a estar tan contaminado en un episodio de 1858, apodado "El gran hedor" por el Times, que el hedor abrumador obligó al Parlamento a suspender la sesión hasta que los olores remitieran". La mala calidad del agua era bien conocida. "Como explicaba la revista Punch en su descripción de la Gran Exposición de 1851, 'Quien pueda producir en Londres un vaso de agua apta para beber contribuirá con el mejor y más universalmente útil artículo de toda la exposición'".
"En muchas culturas, la estrategia más eficaz para evitar beber agua insalubre ha sido evitar el agua por completo". Casi todos los que tenían medios para beber algo además de agua lo hacían. "La bebida preferida en Egipto era la cerveza, y en la antigua Grecia el vino. No es de extrañar que uno de los primeros edificios construidos en Plymouth Plantation fuera una fábrica de cerveza". Prácticamente en todas partes se buscaban alternativas al agua insalubre. "El tratado hipocrático del siglo V 'Aires, aguas, lugares' recomendaba añadir vino incluso al agua más fina. En la Edad Media se solía añadir cerveza al agua (lo que se denominaba 'cerveza pequeña'). El agua también se solía mezclar con vinagre, hielo, miel, semillas de perejil y otras especias. . . . Tras el descubrimiento de las Indias Orientales, mezclar agua caliente con café y té se hizo popular" también en el mundo occidental.
Como todo el que podía permitirse evitar el agua lo hacía, beber agua se asoció con la pobreza y el bajo estatus. Por ejemplo, Salzman cita a un erudito clásico que afirma que en la antigua Roma, el agua era "la bebida característica de las clases subalternas, la bebida más barata y más fácil de conseguir, apta para los niños, los esclavos y las mujeres a las que se había prohibido beber vino muy al principio de la República". De hecho, el agua fue tan despreciada durante toda la era preindustrial que beberla se consideraba a veces un castigo. "En tiempos de Carlomagno, los militares de alto rango eran castigados por embriaguez con la humillación de ser obligados a beber agua. En el siglo XV, Sir John Fortescue observó que los ingleses 'no beben agua a menos que sea... por devoción'. El médico inglés del siglo XVI Williaim Bullein advertía de que 'beber agua fría es euyll [ evill]' y causa melancolía. Su contemporáneo Andrew Boorde afirmaba que 'el agua no es saludable por sí misma; para un hombre inglés...'. [porque] el agua es fría, lenta y sin color". Según el hidrólogo Francis Chappelle, en la América colonial, entre los peregrinos de Nueva Inglaterra: "Beber agua –cualquier agua– era un signo de desesperación, una admisión de pobreza abyecta, un último recurso. Como todos los europeos del siglo XVII, a los peregrinos les disgustaba, desconfiaban y despreciaban el agua potable. Sólo los verdaderamente pobres, que no tenían otra opción, bebían agua. En una cosa estaban de acuerdo todos los europeos: beber agua era malo, muy malo para la salud".
Dada la situación del agua potable en aquella época, tenían razón. El médico inglés William Bullein observó en el siglo XVI que "las aguas estancadas y las aguas que corren cerca de ciudades y pueblos, o en tierras marismas, wodes y fennes están llenas de corrupción, porque hay mucha suciedad en ellas de cariones y mugre podrida, etc.".
Este artículo fue publicado originalmente en HumanProgress.org (Estados Unidos) el 12 de septiembre de 2024.

 

Últimos 5 Artículos del Autor
[Ver mas artículos del autor]


10/10 | FFF - The Libertarian Angle: Jacob Hornberger y Richard Ebeling
31/10 | IHS - Populism and Threats to Democracy
31/12 | Sumate al Programa de Jóvenes Investigadores 2024


.: AtlasTV






Ver mas Videos
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!
Nombre:
E-mail: