En memoria de Gary Becker
Javier Milei
Es economista y coordinador de la Mesa de Economía de la Fundación Acordar.


Gary Stanley Becker nació el 2 de diciembre de 1930 en la Ciudad de Pottsville, Pensilvania. Comenzó a estudiar economía en la Universidad de Princeton, lo cual le permitía conjugar su pasión por las matemáticas con su deseo de hacer algo útil por la sociedad. En 1951 partió a la Universidad de Chicago, donde completó su formación académica, siendo alumno de Profesores como Milton Friedman (Nobel 1976) y Theodore Schultz (Nobel 1979). Luego de doctorarse con una tesis en la que utilizaba el análisis económico para estudiar los problemas de la discriminación, comenzó a dar clases en la misma casa de estudios. Luego de tres años emigró a Columbia, lugar donde trabajó doce años. Finalmente, en 1970 regresó a Chicago donde enseñó hasta sus últimos días.

La obra de Gary Becker se ha concentrado fundamentalmente en ampliar el ámbito del análisis económico al estudio de los problemas sociales, lo cual le valió el Premio Nobel de Economía en el año 1992. Estaba convencido de que la teoría económica neoclásica ofrecía las mejores herramientas para estudiar las relaciones sociales. Su enfoque económico constituye un método completo y no una mera colección de supuestos sobre las motivaciones de los individuos.

Sus análisis suponen que los individuos maximizan su bienestar de diferentes maneras, dependiendo de que sean egoístas, altruistas, honrados, vindicativos o masoquistas, y que su comportamiento mira hacia el futuro, manteniéndose coherente a lo largo del tiempo. En concreto, los individuos intentan prever en la forma más exacta posible las consecuencias inciertas de sus actos, sin dejar de lado que el pasado influye en su comportamiento y en sus valores. Sus actos dependen de la renta, del tiempo y de unas capacidades de previsión imperfectas, así como de las oportunidades que se presentan en la economía y en otras partes. A partir de este enfoque, Becker se abocó en explorar cuatro campos de análisis: (1) la discriminación, (2) la criminalidad, (3) la inversión en capital humano y (4) la familia, los cuales repasaremos brevemente a continuación.

1. Economía de la Discriminación
En 1957, Gary Becker publicó su primera obra: “The Economics of Discrimination”. La misma está extraída de su tesis doctoral y constituye una de las primeras tentativas de utilización de la teoría económica para analizar los efectos de los prejuicios sobre los ingresos y los empleos de las minorías. Si bien la discriminación siempre existió, salvo por algunas reflexiones de Ysidro Edgeworth en 1922 sobre el empleo femenino, ningún economista había abordado este tipo de cuestiones antes de la década de 1950. En esta línea de análisis, Becker introdujo el concepto de coeficientes de discriminación, una medida que representa divergencias en los salarios entre los grupos raciales o por sexos (entre otros elementos) que se mantienen sin explicar, una vez que se ha controlado estadísticamente por diferencias de productividad. A su vez, demuestra que la verdadera discriminación depende de la discriminación combinada por parte de empleadores, trabajadores, consumidores, centros de educación y del gobierno.

2. Economía del Crimen
Durante las décadas de 1950 y 1960, la opinión mayoritaria extendida en la sociedad americana consistía en afirmar que los comportamientos criminales se debían bien a enfermedades del tipo mental o bien a la opresión social en el sentido más amplio del término. Los criminales no eran más que “víctimas impotentes”. Estas visiones derivaron leyes que aumentaron los derechos de los criminales. Becker se oponía a estas ideas y sostenía que los criminales se comportaban de modo racional. Esta visión implicaba que los individuos eligen convertirse en criminales porque esperan beneficios mayores que del trabajo legal, teniendo en cuenta la probabilidad de ser detenidos y condenados, así como la severidad de la sanción. A ello también se le debe sumar la condición del entorno económico-social y las políticas adoptadas en diferentes ámbitos: gastos en policía, penas por cada crimen y posibilidades de empleo, escuela y formación. Por lo tanto, el accionar óptimo del Estado debe consistir en encontrar un equilibrio entre el volumen de gastos en la policía y en justicia, la naturaleza de las penas y la probabilidad de condena de los delincuentes. Este análisis tomó relevancia pública cuando Rudolph Giuliani alcanzó el cargo de Alcalde de Nueva York.

3. Inversión en Capital Humano
Su interés se despertó en la materia gracias a la influencia de Mincer y Schultz. El análisis parte de la idea de que existe un vínculo entre las inversiones en capital humano y el desarrollo, dado que dicha inversión permite aumentar la capacidad de los individuos y con ello su productividad. Al igual que es posible aumentar el stock de capital mediante inversiones, también es posible invertir en los individuos mediante la formación y la educación. Las ventajas obtenidas con estas inversiones se encuentran tanto en los planos monetarios como humanos, mientras que los costos dependen del valor del tiempo insumido en la formación.

4. Economía de la Familia
Según el propio autor, el “Tratado sobre la Familia” representó su esfuerzo intelectual de mayor intensidad, del cual le costó dos años recuperarse. La hipótesis central parte de que los hombres y las mujeres deciden casarse, tener hijos o divorciarse, lo hacen en busca de maximizar su nivel de bienestar y que para ello proceden a realizar un análisis de costos y beneficios. Este contexto analítico no sólo permitió el estudio de los casamientos y de los divorcios, sino que además hace posible la observación de la especialización y división del trabajo en la familia, la inversión en los hijos, la ayuda a los mayores y permite un mejor abordaje a la legislación familiar.

Hasta la aparición de Gary Becker, se consideraba que la economía era una disciplina abstracta, dominada por abstrusas matemáticas y preocupada por una gama estrecha de fenómenos del tipo monetario. Esta impresión es falsa ya que hoy en día es universalmente aceptado el análisis del conjunto de la sociedad como resultado de un accionar racional. Este Gran Profesor de Chicago no sólo enriqueció al modelo neoclásico tradicional con una más amplia gama de preferencias, comportamientos y razonamientos, sino también abrió nuevas vías para el análisis económico. Se ha ido físicamente, pero sus enseñanzas serán una marca indeleble en la historia, aún para los que no lo han leído.
 

Últimos 5 Artículos del Autor
[Ver mas artículos del autor]