Deuda en litigio: una salida posible
Julio Piekarz
Es Economista (UBA y Cambridge). Fue gerente general del
Banco Central. Profesor de Teoría Monetaria (Universidades de Buenos Aires, Di
Tella, Católica Argentina y Argentina de la Empresa). Sus escritos fueron
publicados en la obra “Soluciones de políticas públicas para un país en crisis”
(2003) de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
La exposición que alcanzó la discusión con los holdouts
litigantes ha pasado a ser la preocupación prioritaria del Gobierno, políticos,
mercados, inversores, empresas y consumidores, generando incertidumbre y postergación
de decisiones en una economía que tiene muchos frentes críticos que resolver.
En los pocos días que faltan es imperativo encontrar una
solución no conflictiva. Si bien el juez Griesa acaba de rechazar la reposición
del stay, ello no tiene porqué ser definitivo. Por otra parte, Argentina ha
expresado, en el máximo nivel del Ejecutivo, su vocación de cumplir con todos
los acreedores.
Existe una alternativa que debería convocar la
aquiescencia de todas las partes. Y es que el juez Griesa reponga el stay hasta
una fecha próxima contra su exigencia de un depósito de garantía por parte de
Argentina -en efectivo o en bonos- por un monto que no supere lo que se ha
entregado a los bonistas que aceptaron los canjes. Esa fecha próxima podría ser
el 30 de septiembre –próximo vencimiento-, pero idealmente la fecha de
extensión del stay sería el 31 de diciembre, de modo de que venza la cláusula
RUFO, y quede libre de ambigüedades jurídicas cualquier desenlace posterior que
logre alcanzar el mediador designado Pollack.
Para Argentina esta solución debería ser aceptable, ya
que estaría cumpliendo una sentencia y no entregaría en garantía más que lo
acordado con los bonistas reestructurados. Para el Juez Griesa, el mediador
Pollack y los holdouts el acatamiento de la garantía exigida sería una
manifestación material de la voluntad de pago y buena fe de Argentina.
Esta alternativa despejaría por algunos meses la
incertidumbre e inmovilidad que por este tema está afectando a la economía. Y
entretanto Argentina debe prepararse en ese período para resolver la situación
con todos los holdouts, de modo de eliminar definitivamente ese peso muerto
sobre las calificaciones de su deuda .
El avance en la resolución de las otras dificultades
macroeconómicas –inflación, déficit fiscal, recesión, restricciones cambiarias,
etc.- , cuando se encare, permitirá a Argentina avanzar hacia su riesgo país de
equilibrio, que es muy inferior al actual.
Últimos 5 Artículos del Autor
Durante los últimos años el Banco Central proveyó recursos al Tesoro de tres formas: adelantos ...
El Ministerio de Economía acaba de comunicar el lanzamiento inmediato de tres operaciones de ad...
Aunque no sea aun tan nítido, se insinúa un cambio de escenario para el año 2015 y siguientes. ...
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!