Extranjeros: ¿Percepción negativa por parte de la sociedad ?

Yésica Cespi
Integrante del Programa de Jóvenes Investigadores 2017.
Con cada persona que hablo, me asombro al
escuchar los comentarios negativos que expresan sobre la inmigración continua
de extranjeros. No sé si llamarlo discriminación, xenofobia o cansancio y
hartazgo. Un sentimiento que en otras
épocas no era tan masivo en el pensamiento Argentino y hoy se ha ido
incrementando debido al ingreso indiscriminado de inmigrantes.
Ya desde mediados del siglo XIX la Argentina se
insertó en el mundo como exportador de productos primarios e importador de
productos manufacturados, creando una fuerte inmigración principalmente de
Italianos y españoles más fuerte en la historia, trayendo mano de obra
calificada y no calificada. Con el artículo 20 de la Constitución de la Nación
Argentina; los tratados de libre residencia y trabajo de ciudadanos firmados
por el Mercosur y el plan Patria Grande puesto en marcha por el gobierno
Kirchnerista; nuestro país fue y es actualmente receptor de una inmigración
ilimitada con una amplia variedad de culturas de todos los países.
Cientos de extranjeros estudian en
Universidades públicas de la Argentina sólo con el fin de recibir una buena
calidad educativa sin costo, debido a
que en sus países la educación es para pocos. Algunos se reciben y regresan a
su lugar de origen y otros tratan de obtener
un empleo y así poder quedarse. Y también participan las universidades
privadas que reciben grandes cantidades de inmigrantes brasileños, colombianos
y venezolanos para realizar sus estudios
en Instituciones Argentinas.
Los hospitales públicos reciben pacientes (bolivianos,
paraguayos, peruanos, venezolanos, chinos y colombianos) que se desplazan de
sus países exclusivamente para obtener los beneficios de una atención de
calidad del que no tienen acceso en su lugarde origen y muchas veces exigiendo
de los profesionales una dedicación
exclusiva para su atención. Cabe
destacar que los Cargos jerárquicos de los hospitales porteñosgeneralmente son
ocupados en su gran mayoría por extranjeros.
Las votaciones son otro argumento más para el
ingreso de inmigrantes de los países limítrofes impulsados por partidos
políticos para lograr mejores resultados.
Y cabe también mencionar la gran cantidad de extranjeros que poblaron
años atrás, la avenida Pueyrredón con sus mercaderías y artesanías a la venta
para poder subsistir; antes de ser movilizados por el gobierno de la ciudad.
La cantidad de ciudadanos extranjeros que se asentó en Capital Federal, el Conurbano
y sus alrededores fue creciendo con los años hasta ya hoy poder visualizar en
zonas que antes estaban despobladas,
enormes construcciones de varios
pisos en altura y en condiciones muy precarias y peligrosas que continúan en
aumento día a día.
El oficialismo ha firmado el decreto que
promueve cambios en las leyes migratorias evitando el ingreso de ciudadanos en
condiciones ilegales y con antecedentes penales. Seguramente esto frenara la
inmigración salvaje que está viviendo el país, y que cada ciudadano Argentino
hoy ya no lo vive como una mano de obra útil sino como una invasión a sus propios
derechos.
‘’Un
exceso de inmigración provoca marginación y delincuencia…no puede ser infinita
y porque a veces, un exceso de inmigración puede llevar a la marginalidad y en
ocasiones esa marginalidad llevar a la delincuencia….”
Mariano Rajoy
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
