Argentina cae en el ranking de competitividad digital

Eduardo Maschwitz
Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Premio
a la Libertad 2007, Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
La prestigiosa
universidad IMD de Lausanne en Suiza ha publicado recientemente un ranking
mundial de competitividad digital. Este es un ranking que comenzó a publicarse
recientemente y esta es su tercera edición. En el mundo nuevo en que vivimos,
donde la globalización, el comercio, la tecnología y los vínculos entre países
son esenciales, realizar inversiones y mantenerse actualizado se hace vital
para el desarrollo sostenido de los países.
El índice de
competitividad digital que incluye a los 63 países más importantes y mide la
capacidad de adoptar y explorar tecnologías digitales como un factor esencial
para la transformación económica tanto en el sector privado, como en gobiernos
y en la sociedad toda.
La tecnología sabemos
que tiene un impacto muy directo en cómo funcionan las compañías, así como la
economía toda de un país para estar preparado y competitivo a lo largo del
tiempo. Muchos países hacen enormes inversiones en la economía digital a fin de
crear mucho valor y asegurar la prosperidad futura.
Los países enfocan el
desarrollo tecnológico desde tres puntos de vista. Por un lado, a través de la
creación y fomento de nuevos conocimientos, como así también a través de la
creación de ambientes amigables y propicios para el avance digital, y por
último la velocidad con que estos nuevos descubrimientos son implementados.
En resumen, el índice (que
a partir de este año incluye también la cantidad de robots en operación en los
países) mide:
-CONOCIMIENTO: es la
capacidad de entender y aprender nuevas tecnologías.
-TECNOLOGIA: es la
capacidad de desarrollar nuevas tecnologías digitales.
-CAPACIDAD DE
ADAPTACION A FUTURO: es la capacidad de estar preparado y flexible para
implementar nuevos desarrollos
Los 10 países mejor
renqueados en orden son Estados Unidos, Singapur, Suecia, Dinamarca y Suiza, Holanda,
Finlandia, Hong Kong, Noruega y Crea del Sur. China ocupa el número 22, pero ha
subido 8 posiciones en el último año.
Respecto a un año atrás
se ve un avance en el ranking de varios países asiáticos y de India.
Latinoamérica se encuentra muy rezagada dentro del ranking y Chile con la
posición 42 es el país mejor posicionado, pero cayó 5 posiciones desde la
última medición. Méjico (49) y Colombia (59) son los únicos países en
Latinoamérica que mejoraron su posición, Brasil (57) y Venezuela (63 y ultimo)
se mantuvieron, y Argentina (55) y Perú (60) cayeron.
Argentina no solo ocupa
el puesto número 59 de 63 países medidos, sino que además ha caído 4 posiciones
desde la medición del año 2018.Nuestro país mantiene políticas públicas que
impiden la iniciativa privada, la inversión y el desarrollo por los últimos 80 años,
situación que no parece podrá cambiar en el futuro cercano.
La sociedad toda
debería llamarse a reflexión y analizar si ya no es tiempo de probar recetas
diferentes. Durante la supuesta apertura de nuestro gobierno actual, también
supuestamente neoliberal, Argentina ha descendido en su posición en razón de la
ausencia de modificaciones a las políticas públicas que rigen nuestro país.
Estas políticas impiden generar los recursos necesarios que apoyen el talento y
el desarrollo tecnológico impidiendo el crecimiento del conocimiento y
desaprovechando las ventajas que genera la transformación digital. Otra oportunidad que se
perdió.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
