¿Es este el mejor tiempo para estar vivo?
Marian Tupy
Editor de HumanProgress.org y analista de políticas públicas del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global. 


Imagínese el siguiente escenario. Corre el año 1723 y le invitan a cenar en una bucólica campiña de Nueva Inglaterra, virgen de los estragos de la Revolución Industrial. Allí se encuentra con una familia de colonos ingleses que abandonaron el Viejo Mundo para empezar una nueva vida en Norteamérica. El padre, con los músculos abultados tras una vigorosa jornada de trabajo en la granja, se sienta a la cabecera de la mesa, leyendo la Biblia. Su bella esposa, vestida con galas rústicas, da los últimos toques a una olla de abundante estofado. El hijo, un fornido muchacho de 17 años, acaba de regresar de un vigorizante paseo a caballo, mientras la hija, de 12, juega con sus muñecas. Aparte de los anticuados roles de género, ¿qué más se puede pedir?
Como representación idealizada de la vida preindustrial, el escenario es fácilmente reconocible para cualquiera que esté familiarizado con la escritura romántica o con películas como Lo que el viento se llevó o la trilogía de El señor de los anillos. Sin embargo, como descripción de la realidad, es basura, tonterías y patrañas. Lo más probable es que el padre sufra un dolor agónico y crónico debido a décadas de duro trabajo. Los pulmones de su mujer, destruidos por años de contaminación en interiores, le hacen toser sangre. Pronto morirá. La hija, cuya familia es demasiado pobre para permitirse una dote, pasará su vida como solterona, rechazada por sus compañeros. Y el hijo, tras haber visitado recientemente a una prostituta, padece una misteriosa enfermedad que le dejará ciego en cinco años y le matará antes de los 30.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la vida fue muy difícil para la mayoría de la gente. Carecían de medicamentos básicos y morían relativamente jóvenes. No tenían analgésicos, y las personas con dolencias pasaban gran parte de su vida sufriendo dolores agonizantes. Familias enteras vivían en viviendas infestadas de bichos que no ofrecían ni comodidad ni intimidad. Trabajaban en el campo de sol a sol, pero el hambre y las hambrunas eran frecuentes. El transporte era primitivo, y la mayoría de la gente nunca viajaba más allá de sus aldeas natales o de los pueblos más cercanos. La ignorancia y el analfabetismo eran moneda corriente. Los "buenos viejos tiempos" fueron, en general, muy malos para la gran mayoría de la humanidad. Desde entonces, la humanidad ha progresado enormemente, sobre todo en los dos últimos siglos.
¿Cuánto ha progresado?
La esperanza de vida antes de la era moderna, es decir, en los últimos 200 años aproximadamente, se situaba entre los 25 y los 30 años. Hoy, la media mundial es de 73 años. Es de 78 en Estados Unidos y de 85 en Hong Kong.
A mediados del siglo XVIII, el 40% de los niños morían antes de cumplir los 15 años en Suecia y el 50% en Baviera. Esto no era inusual. La mortalidad infantil media entre los cazadores-recolectores era del 49%. Hoy, la mortalidad infantil mundial es del 4%. En los países nórdicos y Japón es del 0,3%.
La mayoría de las personas que sobrevivían hasta la edad adulta vivían con el equivalente a 2 dólares al día, un estado permanente de penuria que duró desde el inicio de la revolución agrícola hace 10.000 años hasta el siglo XIX. Hoy, la media mundial es de 35 dólares, ajustada a la inflación. Dicho de otro modo, el habitante medio del mundo está 18 veces mejor.
Con el aumento de los ingresos se produjo una reducción masiva de la pobreza absoluta, que pasó del 90% a principios del siglo XIX al 40% en 1980 y a menos del 10% en la actualidad. Como dicen los expertos de la Brookings Institution: "Una reducción de la pobreza de esta magnitud no tiene parangón en la historia".
Junto con la pobreza absoluta llegó el hambre. En otros tiempos, las hambrunas eran frecuentes, y el consumo medio de alimentos en Francia no alcanzó las 2.000 calorías diarias por persona hasta la década de 1820. Hoy, la media mundial se acerca a las 3.000 calorías, y la obesidad es un problema creciente, incluso en el África subsahariana.
Casi el 90% de la población mundial en 1820 era analfabeta. Hoy, más del 90% de la humanidad sabe leer y escribir. En 1870, la duración total de la escolarización en todos los niveles educativos para las personas de entre 24 y 65 años era de 0,5 años. Hoy es de nueve años.
Estos son los datos básicos, pero no hay que olvidar otras comodidades de la vida moderna, como los antibióticos. El hijo del presidente Calvin Coolidge murió de una ampolla infectada que se le formó mientras jugaba al tenis en la Casa Blanca en 1924. Cuatro años más tarde, Alexander Fleming descubrió la penicilina. O pensemos en el aire acondicionado, cuya llegada aumentó la productividad y, por tanto, el nivel de vida en el sur de Estados Unidos, y garantizó que los neoyorquinos no tuvieran que dormir en las escaleras exteriores durante el verano para mantenerse frescos.
Hasta ahora me he centrado sobre todo en las mejoras materiales. El cambio tecnológico, que impulsa el progreso material, es acumulativo. Pero la prosperidad sin precedentes de que disfruta hoy la mayoría de la gente no es el aspecto más notable de la vida moderna. Debe ser la mejora gradual del trato que nos dispensamos unos a otros y al mundo natural que nos rodea, un hecho aún más notable si se tiene en cuenta que la naturaleza humana es en gran medida inmutable.
Empecemos por lo más obvio. La esclavitud se remonta a Sumeria, una civilización de Oriente Medio que floreció entre el 4.500 a.C. y el 1.900 a.C.. Durante los 4.000 años siguientes, todas las civilizaciones practicaron la esclavitud en un momento u otro. Hoy está prohibida en todos los países de la Tierra.
En la antigua Grecia y en muchas otras culturas, las mujeres eran propiedad de los hombres. Se las mantenía deliberadamente confinadas e ignorantes. Y si bien es cierto que la condición de la mujer varió mucho a lo largo de la historia, no fue hasta 1893, en Nueva Zelanda, cuando las mujeres obtuvieron el derecho al voto. Hoy en día, el único lugar donde las mujeres no tienen voto es la elección papal en el Vaticano.
Una historia similar puede contarse sobre gays y lesbianas. Es un mito que la igualdad de la que disfrutan hoy gays y lesbianas en Occidente no es más que un retorno a un pasado antiguo y feliz. Los griegos toleraban (y regulaban mucho) los encuentros sexuales entre hombres, pero el lesbianismo (las mujeres eran propiedad de los hombres) era inaceptable. Lo mismo ocurría con las relaciones entre varones adultos. Al final, se esperaba que todos los hombres se casaran y produjeran hijos para el ejército.
Del mismo modo, es un error crear una dicotomía entre los varones y el resto. La mayoría de los hombres de la historia nunca tuvieron poder político. Estados Unidos fue el primer país de la Tierra donde la mayoría de los hombres libres pudieron votar a principios del siglo XIX. Antes de eso, los hombres formaban la columna vertebral del campesinado oprimido, cuyo trabajo consistía en alimentar a los aristócratas y morir en sus guerras.
Aunque suene extraño, dada la barbarie rusa en Ucrania y la de Hamás en Israel, los datos sugieren que los seres humanos son más pacíficos que antes. Hace quinientos años, las grandes potencias estaban en guerra el cien por cien del tiempo. Cada primavera, los ejércitos se desplazaban, invadían el territorio del vecino y luchaban hasta el invierno. La guerra era la norma. Hoy, es la paz. De hecho, este año se cumplen 70 años de la última guerra entre grandes potencias. No existe ningún periodo de paz comparable en los registros históricos.
Los homicidios también han disminuido. En la época de Leonardo Da Vinci, unos 73 de cada 100.000 italianos podían esperar ser asesinados a lo largo de su vida. Hoy son menos de uno. Algo parecido ha ocurrido en Bélgica, Países Bajos, Suiza, Alemania, Escandinavia y muchos otros lugares de la Tierra.
Los sacrificios humanos, el canibalismo, los eunucos, los harenes, los duelos, el vendado de pies, la quema de herejes y brujas, las torturas y ejecuciones públicas, el infanticidio, los espectáculos de fenómenos y reírse de los locos, como ha documentado Steven Pinker, de la Universidad de Harvard, han desaparecido o sólo perduran en los peores remansos del planeta.
Por último, también tenemos más en cuenta a los no humanos. Bajar gatos al fuego para hacerlos gritar era un espectáculo popular en el París del siglo XVI. Lo mismo ocurría con el hostigamiento de osos ("bearbaiting" en inglés), un deporte sangriento en el que se obligaba a luchar a un oso encadenado y a uno o varios perros. Hablando de perros, algunos se utilizaban para calentar los pies, mientras que otros se criaban para correr sobre una rueda, llamada tornamesa o rueda de perros, para dar la vuelta a la carne en la cocina. La caza de ballenas también era habitual.
Pruebas abrumadoras de todas las disciplinas académicas demuestran claramente que somos más ricos, vivimos más, estamos mejor alimentados y tenemos mejor educación. Sobre todo, las pruebas demuestran que somos más humanos. Mi argumento, por tanto, es sencillo: es el mejor momento para estar vivo.
Este artículo fue publicado originalmente en HumanProgress.org (Estados Unidos) el 12 de octubre de 2023 y en Cato Institute.

 

Últimos 5 Artículos del Autor
[Ver mas artículos del autor]